Por qué debes estar en Internet

Cuando nos comunicamos con nuestro público objetivo, el Diseño desempeña una función relevante al contribuir a nuestro entorno. El Marketing digital también tiene un papel crucial. Anteriormente, no era viable llegar a múltiples audiencias de forma económica, sencilla y diferenciada. Los índices de consumo de internet en países como Argentina, Uruguay y Venezuela entre otros, siguen en aumento. Por lo tanto, la información ya no tiene impacto simplemente por estar en un medio. Es necesario evaluarla previamente en términos de significado, planificación, seguimiento y actualización.

«Afirmamos que saber INTERNET es como saber leer». Si no sabes leer en esta era informática, posiblemente el mundo se vea limitado para muchas cosas.

Los sitios web ahora tienen que reunir condiciones como accesibilidad, seguridad, ser eficiente en aportar información correcta y verdadera. “Los consumidores internauta aprenden y se vuelven cada vez más selectivos permaneciendo menos tiempo ante un mensaje”. Los servicios de diseño se pueden llevar a cabo «on-line». Con una previa reunión de contacto con el cliente, ya podemos empezar. Las herramientas informáticas existen y están a nuestra disposición como Twitter, Facebook o WhatsApp entre otros. La competencia directa o indirecta nos obliga a superarnos constantemente. Por eso, sostenemos que el desarrollo de la imagen corporativa, institucional o de cualquier persona en «Internet» es esencial. Es fundamental a la hora de comunicar, informar o vender las estrategias planteadas con el Marketing.

La comunicación de los atributos estratégicos debe basarse en la realidad de la empresa. Esta es fundamental para el emprendimiento que intentará entrar en el mercado.

Por ejemplo: una empresa sostiene en el mercado que brinda servicios las 24 horas. Sin embargo, cuando le solicitan los servicios, no funciona el teléfono o no te atienden. No tiene el empleado o las condiciones para realizar el servicio que demandan los clientes.

La falta de coordinación es moneda corriente. Hay ambigüedad en lo que se comunica. Las creencias sobre lo que realmente se entrega como servicio a menudo se desconocen. Esto ocurre en muchos tipos de empresas que creen competir. Afirman que tienen una buena imagen p

Es en los públicos donde se genera la imagen de lo que perciben de una empresa y sus productos, por lo tanto, a ellos hay que consultarles sobre su percepción y experiencia. Así se obtiene una aproximación a la opinión pública y su reputación.

Diseño y Comunicación de contenido web

  • Diseñamos cada sitio web pensado en dos tópicos. La primera es las necesidades de comunicación de la empresa con sus públicos (Comunicación Estratégica). El segundo tópico es la necesidad de los públicos en obtener información correcta y clara sin ruidos visuales. Los ruidos entorpecen la riqueza de la comunicación.
  • Ideamos también el «Plan de Marketing» acorde a las posibilidades de la empresa.
  • Los desarrollos pueden ser realizados en distintos lenguajes de programación según necesidad: HTML, ActionScript 3, JavaScript, XML. Joomla y WordPress. Este último es el más usado por muchos webmasters.

Si tu negocio no se encuentra en Internet, te pierdes grandes oportunidades. Casi todos los negocios y su información aparecen en la pantalla de un celular.

El 83,5 % de las personas mayores de 5 años de 31 conglomerados urbanas de Argentina usó el celular, el 77,7 % Internet y el 42, 6% la computadora.
StudioQ – Fuente consultada: Instituto de Estadísticas y Censo (Indec) en un informe sobre acceso y uso de las TIC. 2019.
Tweet

Seguir leyendo: Rifkin “La economía del compartir es el primer sistema económico desde el capitalismo y el socialismo”. Fuente: El País Retina.

¿Qué CMS deberíamos seleccionar para desarrollar una web corporativa?

Consulta las comparativas en tendencias sobre los CMS empleados en Argentina sobre los últimos años.

Sigue leyendo La Transformación digital – La digitalización es la oportunidad transformadora de nuestra época. Todos los servicios cruciales que respaldan el desarrollo —como los hospitales, las escuelas, la energía y la agricultura— requieren de conectividad y datos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio